EQUIPO E INDUMENTARIA
Para realizar una travesía de este nivel es necesario llevar con nosotros un equipo de primeros auxilios, medicamentos, teléfono satelital, radio teléfono, computadora personal, candados para bolsas, casas de campaña, sacos de dormir, ropa de montañismo, equipo y sogas de alpinismo, agua, comida, bolsas de basura, bloqueador solar, protección visual, botellas de oxígeno y cualquier cosa que puedas colocar sobre un yak o sobre tu espalda o que puedas dar a un Sherpa que contrates. Asegúrate de probar todo el equipo en condiciones difíciles de frío antes de empacarlo.
Vestimenta:
Tener la ropa adecuada es algo vital para desafiar el monte Everest, ya que de esta depende nuestra supervivencia en la montaña combatiendo la lluvia, el viento, y las bajas temperaturas. En la montaña, la clave para estar en buenas condiciones es mantenerse seco y caliente, de lo contrario arriésgate a perder partes del cuerpo.
Sistemas de capas: para mejorar la efectividad y versatilidad de tu ropa lo puedes hacer poniéndotela por las siguientes capas:
-
Primera capa: La misión de esta capa es mantenernos secos y calientes. Los materiales como la lana merina de alta calidad mezclada con fibras sintéticas son imprescindibles para ir cómodo y seco. La elasticidad de los materiales es también un factor a considerar para poder caminar compacto y sin roces. Los calcetines de lana también son una prenda importante para que los pies no sufran

-
Segunda capa: La misión de esta capa es aportar calor y además transpirar. Los elementos intercambiables como forros y camisetas de lana que busquen transpirabilidad y ligereza son imprescindibles para afrontar la expedición. El calzado también es imprescindible, así las botas han de servir tanto para seco como para mojado y que nos aíslen del frío y el hielo.

-
Tercera Capa: Para el tramo final de la ascensión, en los últimos dos o tres días, se hace imprescindible la ropa de más abrigo. El uso del oxígeno es habitual o casi imprescindible para soportar el mal de altura.

Instrumentos:
.Mochila .Mapa
.Bastones .Brújula
.Piolet .Mascara de ventisca
.Arnés .Comida extra
.Tienda de altura .Linterna frontal
.Botellas de oxígeno .Botiquín de primeros auxilios
.Mascara y regulador de oxígeno .Fósforos
.Puño jumar .Navaja
. Walkie-talkies .Sleeping
Entre la vestimenta y los instrumentos que son útiles y fundamentales para un alpinista o montañista y los utilizados en nuestro medio hay un grado tanto de semejanza como de diferencia. Por ejemplo la vestimenta de un alpinista y la que usamos en nuestro medio tienen un mismo objetivo: son usadas para vestirnos y protegernos del clima adverso ya sea frio o calor. Obviamente nuestro ambiente es tropical y no vamos a necesitar tantas capas de ropa como necesito Nelson Cardona para poder sobrevivir a tan bajas temperatura, pues aquí en Medellín-Antioquia nos moriríamos de calor. Creo que basta con utilizar unos interiores, calcetines, un jean o sudadera y una camiseta, o dependiendo de la ocasión un abrigo pero no de la misma categoría al de un montañista.
Los elementos que utiliza un alpinista, como los walkie-talkies, la navaja, fósforos o candela, mochila, botiquín de primeros auxilios son muy cotidianos y semejantes a los que usamos diariamente en nuestro ambiente ya que ellos usan los walkie-talkies para comunicarse, igual nosotros que usamos los teléfonos móviles para estar en contacto con nuestros amigos y familiares. La navaja o cuchillos también son utilizados frecuentemente para cortar alimentos u otras cosas. Los fósforos o candela se usan tanto para dar calor como para cocinar y preparar los alimentos ya sea en el monte Everest o nuestra casa, igual será útil para lo mismo. La mochila de igual manera es utilizada para transportar cargas pesadas, en este caso un alpinista solo puede llevar lo esencial, lo necesario que ayude a su supervivencia. En nuestro ambiente también llevamos frecuentemente una mochila, en mi caso de estudiante también llevo lo esencial, como cuadernos, lapiceros, colores, entre otros. Todo depende de la disciplina que ejerzamos y los usos que le demos, ambas cumplen la misma función solo que son adaptadas para los diferentes medios y circunstancias.